Al utilizar este sitio, usted acepta laPolítica de Privacidad y los Terminos y Condiciones.
Aceptar
Crónica de HuatuscoCrónica de Huatusco
  • Inicio
  • Criterios TV
  • Locales
  • Estatales
  • México
  • Internacional
  • Opinión
Leyendo: Cuentas bancarias “abandonadas” se destinarán a seguridad, avalan diputados
Comparte esta nota
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Murió Xavier López “Chabelo” a los 88 años
marzo 25, 2023
Filtran fechas de la nueva gira de Luis Miguel
marzo 23, 2023
Admite SCJN impugnaciones de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados contra suspensión de Plan B de Reforma Electoral
marzo 7, 2023
Renuncian importantes funcionarios del INE
marzo 4, 2023
Declaran culpable de 5 cargos a Genaro García Luna
febrero 21, 2023
Aa
Aa
Crónica de HuatuscoCrónica de Huatusco
  • México
  • Internacional
  • Economía
  • Business
  • Industry
  • Politics
Buscar
  • Inicio
  • Criterios TV
  • Locales
  • Estatales
  • México
  • Internacional
  • Opinión
Have an existing account? Registrarse
Síguenos
  • Advertise
© 2022 Crónica de Huatusco. Un portal de TRC Multimedios 2016-2022. Derechos Reservados.
Crónica de Huatusco > Blog > Política > Cuentas bancarias “abandonadas” se destinarán a seguridad, avalan diputados
Política

Cuentas bancarias “abandonadas” se destinarán a seguridad, avalan diputados

Redaccion
Por Redaccion 7 Min Read
Última actualización: 2022/10/12 at 9:25 PM
Comparte esta nota
Comparte esta nota

Hoy la ley prevé destinar recursos no reclamados durante seis años y menores a 51 mil pesos, a la beneficencia pública; con la reforma exprés los montos mayores a esa suma se irán para la seguridad.

La Cámara de Diputados aprobó con 366 votos en favor y 102 en contra, reformas fast track al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito y su régimen transitorio para que los recursos en el sistema bancario que no han sido reclamados en seis años se dediquen a fortalecer a las policías federales, estatales y municipales.

A esos recursos abandonados, conocidos como “mostrencos”, la ley vigente ya les da un uso, si no son reclamados en seis años, y el procedimiento consiste en que, si en tres años nadie los requiere se concentran en cuentas globales y al término de otros tres años, si no rebasan 51 mil pesos, se dedican a la beneficencia pública.

La reforma, que fue enviada al Senado para su análisis y votación, propone que a los tres años sin movimientos ni reclamación, se concentren en cuentas globales y si aún no son reclamados puedan tener dos tipos de usos: para la beneficencia y para fortalecer con capacitación y equipamiento a policías federales, estatales y municipales.

Si los montos son menores a 51,958.8 pesos, monto equivalente a 540 Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor en este año 2022 es de 96.22 pesos, se destinarán a la beneficencia pública.

#ÚltimaHora 483 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención. Avalan, en lo general, la reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito para que una parte de los recursos de la Cuenta Global cuyo derecho a ser reclamados ha prescrito sean destinados a Seguridad Pública. pic.twitter.com/0nnF6iGbME

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 11, 2022

Las cifras superiores a esa suma se dedicarán a la seguridad pública. Los porcentajes de distribución previstos en los artículos transitorios de la reforma son 50% para la Federación, un 30% para las Entidades Federativas y un 20% para los municipios del país y alcaldías de la Ciudad de México.

El líder de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velasco, así como la diputada Juanita Guerra, presidenta de la Comisión de Seguridad de la Cámara, fueron proponentes de la iniciativa, que había sido turnada a Comisiones Unidas de Hacienda y de Seguridad, pero se le dispensaron todos los trámites para su inmediata discusión y votación en el pleno.

Mier aseguró que al menos hay 10 mil millones de pesos que podrían ser susceptibles de destinarse a seguridad, y sostuvo que deberá invertirse a infraestructura policial, uniformes, botas, chalecos, aunque eso no se especificó en la reforma.

“Tenemos conocimiento, hasta un corte hace cinco meses, que había poco más de 75 mil millones de pesos; tendrá que hacerse una revisión también sobre cuál es el estatus jurídico y la cantidad precisa. En este momento no la conocemos porque la Secretaría de Finanzas, la Asociación Mexicana de Bancos y la Comisión Nacional Bancaria tendrán que determinar el monto que está”, dijo en entrevista.

En la exposición de motivos de la iniciativa se precisa, en tanto que “no se está proponiendo disponer de los recursos de usuarios de servicios financieros con posibilidades de ser reclamados, sino de aquellos recursos cuyo derecho a ser reclamados han prescrito, es decir, que habiendo transcurrido los seis años que marca la ley, no fueron ni podrán ser reclamados por lo que no se afectan las garantías constitucionales”.

Los tiempos

Conforme a los tiempos establecidos, las instituciones bancarias “estarán obligadas a enterar los recursos correspondientes tanto a la beneficencia pública como a la dependencia responsable de la seguridad pública, dentro de un plazo máximo de quince días contados a partir del 31 de diciembre del año en que se cumpla el supuesto previsto”, es decir, cuando prescriba el plazo para ser reclamados.

En el artículo transitorio aprobado se ordena realizar el traslado de los recursos financieros que estén en ese caso y para el año 2022, “en un plazo que no exceda los 180 días a partir de la entrada en vigor del presente y sean integrados al presupuesto de la dependencia responsable de la seguridad pública”.

En lo general la reforma consiguió unanimidad, pues recibió con 483 votos de todos los grupos parlamentarios y 1 abstención.

El voto es a favor, expuso el panista Carlos Alberto Valenzuela, pues “abre la puerta al regreso” de fideicomisos extintos, como el Fondo de Fortalecimiento a la Seguridad Pública (Fortaseg), eliminado por el gobierno federal y por el cual se daban recursos para capacitación y equipamiento de policías locales.

Pero el PAN votó en contra en lo particular, al ser rechazadas sus reservas, entre ellas las de la diputada Patricia Terrazas Baca, quien alertó que la propuesta original era para dar 70% de los recursos a los estados y 30% a los municipios, pero de última hora se decidió dar la mayor parte a la Federación, que no estaba contemplada.

“Ahora es diferente, para los estados 30%, para los municipios 20% y ahora 50% para la Federación, que nuevamente se lleva la rebanada”, señaló.

El diputado Román Cifuentes pidió que los recursos se destinen y administren por el Secretariado de Seguridad y no a Secretaría del a Defensa Nacional (Sedena) -que controla a la Guardia Nacional- y Blanca Estela Romo, quien pidió considerar como casos especiales los de cuentas bancarias de personas desaparecidas y que por esa razón no fueron reclamados, casos en los que de debería dar esa posibilidad a sus familias.

Sin embargo, no fueron aceptados esos cambios.

Una nota de EXPANSIÓN POLÍTICA

También podría gustarte

Admite SCJN impugnaciones de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados contra suspensión de Plan B de Reforma Electoral

Renuncian importantes funcionarios del INE

AMLO asegura que vetará reforma que contempla multas hasta por 4 mil pesos por ‘injurias’ contra el presidente

AMLO confesó cuáles son sus diferencias “de fondo” con Ricardo Monreal

Adán Augusto se reúne con líderes sindicales de los trabajadores del recinto portuario.

Redaccion octubre 12, 2022
Comparte esta nota
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
Artículo anterior Tormenta tropical Karl se aproxima a Veracruz; ve cuándo tocará tierra y qué estados afectará
Artículo siguiente Adán Augusto revela que revivirán reforma eléctrica; puede aprobarse tras “acuerdo político con el PRI”
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like

Más noticias

Murió Xavier López “Chabelo” a los 88 años
Entretenimiento México
Filtran fechas de la nueva gira de Luis Miguel
Entretenimiento
Admite SCJN impugnaciones de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados contra suspensión de Plan B de Reforma Electoral
México Política
Renuncian importantes funcionarios del INE
México Política
//

Influenciamos a más de 100 mil usuarios y es la red de noticias de política y opinión número uno de la región de las altas montañas.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

Crónica de HuatuscoCrónica de Huatusco

© 2022 Crónica de Huatusco. Un portal de TRC Multimedios 2016-2022. Derechos Reservados.

Únete a nosotros!

Suscríbete a nuestro boletín y nunca te pierdas nuestras últimas noticias, podcasts, etc.

Cero spam, cancela la suscripción en cualquier momento.

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Lost your password?